https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_la_c%C3%A1rcel_de_Stanford
¡Alabada sea la Wikipedia! |
El experimento arranca con una premisa muy básica: Si te tratan como a un preso, te conviertes emocional, física y psicológicamente en un preso. Tu identidad previa se anula y queda sustituida debido a los repentinos cambios en tu ambiente. Lo mismo se aplica para cualquier otro papel que se adjudique al sujeto con suficiente intensidad.
En 1971 (en pleno Agosto, con todo el calor) nueve californianos se vieron involucrados en el famoso experimento de Stanford. Resumiendo, Philip Zimbardo, un psicólogo social, enroló a 21 estudiantes en un curioso experimento, asignando a cada uno de ellos un papel al azar, bien como guardias o como presos. Tras ello, entraron dentro de una falsa cárcel y allí, en pocos días (se pretendía llegar a las dos semanas pero a los seis días se tuvo que dar por terminado) y de forma espontánea empezaron las agresiones verbales, las torturas y como es lógico, los motines de los presos. La conclusión de Zimbardo es que debido a la situación y roles adjudicados, los sujetos se transformaron, a efectos prácticos, en presos y guardias.
Dicho experimento tuvo tanto éxito que viene referenciado en la práctica totalidad de los manuales de psicología social. Cualquier estudiante de psicología te podrá hablar del evento en cuestión, seguramente debatiéndose entre la fascinación y el puro horror ante la capacidad que tiene una persona cualquiera para convertirse en un monstruo.
Estos hechos se suelen citar cuando se habla de abusos por parte de las fuerzas policiales o militares. Y aunque este sería un fenómeno digno de analizar, lo dejaremos para otro día. Hoy me gustaría ahondar más en el tema Standford, pero no en la historia que ya conocemos, para eso pueden leer cualquier manual o artículo de psicología que hable del tema.
La interpretación de los resultados por parte de Zimbardo, y esto es algo de lo que se puede hablar muchísimo, han sido puestas en duda muchas veces ya. Las primeras críticas no tardaron en llegar, de la mano de Banuazizi y Movahedi quienes aludieron a la mismísima presentación del experimento, la cuál según ellos predisponía a sus participantes a asumir sus papeles pertinentes. Se les preparaba por ejemplo, para tratos opresivos y hostiles, con lo que los presos esperaban malos tratos desde el inicio.
Además por aquellos años se destapaban continuamente casos de abusos y brutalidad por parte de los guardias hacía los presos en cárceles reales de E.E.U.U (siendo este uno de los motivos de Zimbardo para realizar el experimento) con lo cual queda aún más claro la idea previa que tendrían los sujetos sobre lo que podían encontrarse en aquel simulacro.
También son importantes las instrucciones recibidas por los guardias. Los presos fueron detenidos de una forma intencionalmente humillante, desnudándolos, cacheando hasta el último rincón de su cuerpo, poniéndoles un uniforme y grilletes en sus tobillos. Como años más tarde Zimbardo admitiría, él tuvo un papel más directo de lo que se dijo en aquel entonces, efectuando el papel de director de la prisión y ejerciendo como tal para que los guardias lo vieran como una figura de referencia (que evitaba conscientemente coartar cualquier impulso violento que tuvieran los sujetos). El silencio de Zimbardo fue posiblemente interpretado como aprobación.
Años más tarde, Carlo Prescott escribiría una carta a un periódico local donde confesaría arrepentirse profundamente de haber participado en aquello, e incluso acusó a Zimbardo de haber manipulado el comportamiento de los guardias para producir los resultados buscados. No es el único de los involucrados que ha dicho algo similar.
No podemos finalizar nuestro análisis del experimento sin detenernos un momento en la metodología del mismo, pues un experimento con una mala metodología queda totalmente invalidado. Para aquellos acostumbrados al entorno científico resultará sencillo comprobar la total ausencia de dobles ciegos, grupos control, controles de variables, etc. También se lo ha criticado por problemas de generalizabilidad, validez ecológica, sesgo en la selección de participantes y problemas éticos, entre otros. Como mínimo es para dudar un poco de los resultados obtenidos.
Y hubiera quedado en eso, dudas, si no hubiera sido por que en el año 2002 se llevó a cabo de nuevo el experimento. Haslam y Reicher tuvieron el honor de realizar un experimento similar, pero con un mejor control del mismo, aunque posiblemente esta repetición de la jugada os suene menos y es debido seguramente a que es bastante menos impresionante, ya que los resultados no fueron ni remotamente similares.
Comparando ambos experimentos, no es de extrañar que el original no fuera publicado en ninguna revista de psicología social con cierto prestigio, pero aún así a Zimbardo se le sigue citando en discusiones serias de sociología y psicología, así como en los pertinentes manuales.
Para aquellos que sientan curiosidad por saber como diantres llegó entonces a ser tan conocido el dichoso experimento de Standford, nos toca investigar lo que pasó dos meses después de realizarse el mismo, antes de que se pudiera haber hecho cualquier análisis en condiciones. Sucedió que Philip Zimbardo fue invitado como experto en la llamada "comisión para la reforma de prisiones" del congreso estadounidense.
Allí, Zimbardo explicó su investigación y por lo visto la supo vender muy bien. Describió a sus colaboradores como los mejores en sus respectivos campos, así como también dijo que guaridas y presos no recibieron instrucciones concretas y que eran libres de crear sus propias reglas para la convivencia entre ambos grupos, entre otras cosas.
La conclusión que dio a la comisión fue que los participantes en conjunto, no habían sido capaces de diferenciar entre el rol que se les adjudicó y su personalidad anterior, de forma que se habían visto atrapados por las circunstancias, desatando el lado más oscuro de la naturaleza humana.
Si, habéis leído bien: Efecto Lucifer |
No hay comentarios:
Publicar un comentario